top of page

Tríptico, díptico o flyer simple: elige el formato de folleto ideal para tu objetivo de marketing

  • Foto del escritor: YunaVisual
    YunaVisual
  • 11 jun
  • 3 Min. de lectura

Descubre cuándo conviene usar un tríptico, un díptico o un flyer simple y elige el folleto perfecto para tu campaña en Tarragona sin desperdiciar presupuesto.


Introducción: el tamaño (y el pliegue) sí importan

Folletos hay muchos, pero no todos sirven para lo mismo. Elegir entre tríptico, díptico o flyer afecta a la cantidad de información que cabe, al impacto visual y, por supuesto, al coste de impresión. Esta guía te ayudará a identificar qué formato se adapta mejor a tu mensaje, tu público y tu presupuesto, evitando tiradas que no cumplen su función.


1. Desglose rápido de formatos

Formato

Descripción

Superficie útil

Coste (aprox. 1000 u.)

Objetivo típico

Flyer simple

Hoja sin pliegues, A5 o A6

2 caras

€€ (más barato)

Promoción directa, cupón, evento

Díptico

1 pliegue (4 caras), A4 cerrado A5

4 caras

€€€

Menú resumido, presentación de servicios

Tríptico

2 pliegues (6 caras), A4 en Z o C

6 caras

€€€€

Catálogo breve, storytelling de marca

2. Ventajas y usos ideales de cada formato

🔹 Flyer simple

Ventajas

  • Económico y rápido de producir.

  • Fácil de repartir en mano o buzonear.

  • Perfecto para campañas masivas y mensajes claros: “2×1 esta semana”.

Uso ideal– Conciertos, inauguraciones, descuentos flash, cupones troquelados.


🔹 Díptico

Ventajas

  • Doble espacio de un flyer, sin resultar abrumador.

  • Permite una narrativa: portada → contenido → llamada a la acción.

  • Se adapta bien a gramajes 170–250 g (calidad sin disparar coste).

Uso ideal– Menú de cafetería, presentación de 2–3 servicios principales, tarifa de precios.


🔹 Tríptico

Ventajas

  • 6 caras para estructurar información detallada.

  • Formato profesional que invita a guardar.

  • Posibilidad de secciones: “Quiénes somos / Qué ofrecemos / Tarifa / Testimonios / Contacto / QR”.

Uso ideal– Agencia inmobiliaria, clínica, academia, asociaciones turísticas.


🔎 Tip Tarragona: muchos hoteles usan tríptico (mapa + servicios) para recepción y colaboran con cafeterías locales que reparten flyers con cupón desayuno.

3. Factores clave para decidir

Pregunta

Respuesta → Formato recomendado

¿Cuánta información necesitas comunicar?

Poca → Flyer · Media → Díptico · Mucha → Tríptico

¿El folleto se reparte en mano o queda sobre mesa/mostrador?

Mano callejera → Flyer · Sobre mesa → Díptico/Tríptico

¿Buscas impresión low-cost o imagen premium?

Low-cost → Flyer con gramaje 135 g · Premium → Díptico/Tríptico 170–250 g + laminado

¿Quieres que el lector lo conserve tiempo?

Más retención → Díptico/Tríptico (valor percibido mayor)


4. Consejos de diseño para cada formato

Formato

Distribución de contenido

Tipografía recomendada

Llamada a la acción

Flyer

60 % imagen, 40 % texto

Títulos en 28–32 pt · cuerpo 10 pt

Botón grande o QR escaneable

Díptico

Portada impactante · interior descriptivo · contraportada CTA

3 jerarquías (H1, H2, párrafo)

Teléfono / QR / cupón

Tríptico

6 secciones: portada, introducción, beneficios, prueba social, precios, contacto

Mantén márgenes 10 mm · usa columnas

Testimonio + CTA + QR


5. Coste y tiempo de producción (tirada 1000 u., papel 170 g)

Formato

Diseño (h)

Impresión (días)

Precio orientativo

Flyer

2–3 h

3–4

100–130 €

Díptico

4–5 h

4–5

150–190€

Tríptico

6–8 h

4-5

200–300 €


6. Errores habituales al elegir formato

  • Querer meter texto de tríptico en un flyer → saturación visual.

  • Imprimir dípticos en gramaje bajo (≤135 g) → se “abanican”.

  • No respetar sangrado de 3 mm → corte de información.

  • Olvidar CTA claro → folletos que nadie acciona.


¿Necesitas ayuda para decidir entre tríptico, díptico o flyer? En YunaVisual diseñamos y producimos folletos optimizados a tu objetivo, tirada y presupuesto. Te asesoramos desde la estructura del texto hasta el gramaje perfecto.


Entradas recientes

Ver todo
bottom of page